Enlace a la web:
Los agentes de desarrollo local de los ayuntamientos son imprescindibles para promover el progreso del espacio valenciano ¿Cuáles son los principales retos a los que se enfrentan los ayuntamientos?
El mayor reto es detectar correctamente las necesidades de la población, organizar de manera eficiente los recursos y trabajar sobre un modelo consensuado de desarrollo local. En esto, nuestro colectivo realiza una labor importante: elaboramos propuestas y planes de desarrollo con objetivos contrastados, indicadores y una evaluación permanente.
El ADL es vital para promover, impulsar y consolidar el progreso más allá de sus propios límites municipales -lo que supone un reto adicional-. De manera transversal nos centramos en temas de empleo, pero nuestro campo de actuación se amplía dependiendo del Ayuntamiento donde desarrollamos nuestra actividad, sus prioridades y su grado de compromiso.
ADLYPSE son las siglas de la Asociación de agentes de desarrollo local y promoción socioeconómica de la Comunidad Valenciana ¿Qué funciones tiene la entidad?
Su primera función es fomentar nuestra profesión: mejorar las condiciones de acceso, el trabajo diario, su reconocimiento y nuestro desarrollo profesional.
Otra de las funciones planteadas en nuestros estatutos es participar en los procesos de toma de decisión y proponer mejoras a las políticas, programas y medidas que desarrollamos. Los ADL tenemos el pulso de la calle; conocemos de cerca la realidad del mercado de trabajo y la situación socio económica del territorio donde actuamos. Sabemos qué medidas están funcionando y, en base a nuestra experiencia, podemos proponer mejoras.
Actualmente se realizan modificaciones y propuestas sin una mínima consulta al colectivo, y no me refiero solo en la normativa de desarrollo local, sino también en el resto de programas/subvenciones que son herramientas de nuestro trabajo, conocemos y aplicamos diariamente.
Las Instituciones Europeas ya nos reconocen como interlocutores y participamos en procesos abiertos a la participación de agentes sociales. Nosotros ofrecemos nuestro apoyo y queremos participar también en estos procesos a nivel municipal, autonómico y nacional.
Además, ADLYPSE presta un servicio de asesoramiento sobre cuestiones europeas
Si, ADLYSE quiere compartir experiencias y facilitar el contacto con interlocutores. Nuestro servicio pretende mejorar el acceso a redes y la difusión de información/programas abiertos a la participación de municipios y ciudadanía. Tenemos muchas cosas que compartir y cada día mas cosas en común con los/as profesionales del desarrollo local europeo. El dialogo que se establece a este nivel - favorecido por las tecnologías de información y comunicación - es muy enriquecedor y constructivo.
De la misma manera que las Instituciones Europeas cuentan cada vez más con la realidad local (subsidiariedad), nuestro colectivo plantea, de manera mas frecuente, iniciativas y proyectos con la colaboración de otras regiones europeas. En el futuro será tan habitual tener un socio del municipio vecino como de una región báltica.
Con motivo de nuestro décimo aniversario organizaremos actividades con un marcado carácter Europeo. Será un buen momento para conocer las iniciativas internacionales que llevamos realizando desde ADLYPSE –especialmente en los últimos meses-, así como las posibilidades de desarrollar proyectos y complementar nuestro trabajo con experiencias en redes e instituciones europeas que facilitan el intercambio buenas prácticas.
En el programa hay propuestas estratégicas -en la línea de la Europa 2020- y también otras de participación activa en políticas europeas que intentaremos impulsar en el marco de oportunidades que ofrece el Tratado de Lisboa.
Usted es una persona implicada en la formación de los agentes de desarrollo local ¿Qué papel considera que tiene la formación continua en la mejora de la capacitación de los técnicos?
La formación continua tiene una parte de “actitud “y otra de información -conocimiento de oportunidades-.
Somos un colectivo inquieto y con “espíritu emprendedor” que entiende perfectamente la necesidad de un “aprendizaje continuo a largo de toda la vida” y que también tiene la “responsabilidad” de transmitir esta necesidad a nuestros/as usuarios/as.
Hoy tenemos que saber gestionar las transiciones profesionales, considerar la movilidad tanto geográfica como funcional, seguir incorporando a nuestro historial “nuevas capacidades para nuevos empleos”, mantener una actitud abierta al aprendizaje y avanzar con los cambios que se producen cada vez más rápidamente.
Es fundamental saber localizar los recursos existentes y las buenas prácticas que funcionan en otro ámbito. En esto Adlypse realiza una labor importante: nuestro sistema de difusión de noticias e información es una herramienta de intercambio de experiencias, ideas y de recursos. En breve nuestra página web complementará esta actividad facilitando propuestas formativas y canalizando las peticiones de nuestros/as asociados/as.
¿Podría destacarnos alguna experiencia en desarrollo local que haya conocido recientemente y que le haya parecido interesante?
Un ejemplo que me parece especialmente interesante es el FEAG Piedra Natural de la Mancomunidad de Vinalopo en Alicante. Se trata de un fondo de la Unión Europea destinado a facilitar la reinserción laboral y la recolocación de los trabajadores/as despedidos/as como consecuencia de la crisis.
El proyecto, que surgió de unas Jornadas de Empleo, acaba de ser aprobado por el Parlamento Europeo. Adlypse Alicante vio la oportunidad y planteo una primera propuesta que hoy es realidad. En este proyecto, nuestro colectivo es el único que ha participado de manera voluntaria y altruista y hace unos días recibimos el reconocimiento de la Comisión Europea. La premiada Biblioteca y el Museo del libro de Tuéjar (Valencia) y las observaciones a las modificaciones introducidas en la orden de ADL realizadas por los municipios rurales de Castellón completan las últimas experiencias que conozco y quisiera destacar.
Con motivo del aniversario de ADLYPSE estamos preparando una exposición desde la perspectiva de las personas con las que trabajamos diariamente que servirá para difundir nuestro trabajo, nuestros objetivos y nuestras ilusiones. Nuestra Comunitat está llena de iniciativas que son un claro ejemplo de nuestra profesionalidad. Queremos que la sociedad conozca nuestro trabajo, dar a conocer nuestras buenas prácticas que mueven el mundo.